De acuerdo con la mitología griega, las moiras( equivalente a las parcas romanas) fueron en su origen los espíritus del nacimiento.Ellas atribuían al niño al nacer el lote que iba a corresponderle en la vida incluido el momento y forma de su muerte.
Eran tres hermanas:
- Clotho: la más joven. Preside el momento del nacimiento y lleva el ovillo de lana con el que va hilando el destino de los hombres.
- Láquesis: La segunda en edad.Enrolla el hilo en un carrete y dirige el curso de la vida.
- Átropos: La auténtica Parca.Coge del carrete el hilo de la vida y lo corta con sus tijeras de oro; sin respetar la riqueza, el poder, ni ninguna otra prerrogativa, y así nuestra vida llega a su fin.
El individuo no puede influir de ninguna manera en la actuación de las diosas.
El hilo de la felicidad estaba hecho de lana blanca, el de las desgracias en lana negra , y en las personas que habían alternado los momentos buenos con los malos estaba formado por lana de los dos colores. De manera, que el hilo era el sostén de nuestra vida y de él dependíamos todos los mortales.
De ahí nació la expresión " el hilo de la vida".
La imagen de las moiras se fue racionalizando hasta llegar a representar la misteriosa fuerza del destino. es la fatalidad que rige la vida y hechos de los héroes.
Se las representa como tres hilanderas (como en la foto).Cltho con una rueca, Láquesis con una pluma o el mundo y Átropos con una balanza.
La frase se utiliza hoy en día para reflejar lo frágil, quebradiza y débil que es nuestra existencia.
Curiosidades:
El nombre de Átropos se ha utilizado para designar una especie de mariposa calavera.
El nombre de laquesis se ha utilizado para designar el asteroide 120.
Fuentes: geocitis wikipedia belcart
No hay comentarios:
Publicar un comentario