![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBgfaBkSWWW88xoPMfpUiPap8YtTBjrjJ-bwluCOwUDIZIHsbbRnxm2ewkJLHRc3WkwrRIL4ed9RsUdkOOVnxAgwMpPv4QbZpX2bMd-m5CmvK9g5CLeR4x1RlrH9hvaSzdIkE5wIcKRwnN/s320/284686071_cca9eb3444_o.jpg)
Cazador de tendencias, cool hunter, trendhunter o pronosticador de tendecias, son todas denominaciones para una misma tarea: observar y analizar lo que se usa en “la calle”.Este fenómeno se da en las grandes capitales como Hong Kong o Paris, y lo curioso es la forma de trabajo que tienen: hacen lo que se dice trabajo in situ, ya que se camuflan en el medio ambiente del consumidor y decodifican cuáles son sus gustos, la forma de pensar, cómo se viste, la manera de hablar, y de ahí elaboran informes con contenidos que van desde las próximas tendencias en materia de indumentaria hasta qué forma tiene que tener un teléfono celular. Inclusive, algunas producciones de series televisivas norteamericanas hacen este trabajo de campo antes de elaborar sus guiones.
Así, las empresas como Mc Donald's o Tommy Hilfiger contratan a estos “sabuesos de la moda” para que capten ese inconsciente colectivo que está ahí, flotando, antes de que se masifique. De esta manera se adelantan y obtienen de primera mano las necesidades del mercado.
Si bien parece un trabajo fácil y divertido, no cualquiera puede ser un cool hunter.En primera instancia, hay que tener una amplia cultura general, que es la herramienta clave para entender los cambios que se van dando y los que van a venir. También hay que contar con los cinco sentidos bien afinados, lo cual permitirá analizar la realidad con suficiente amplitud de criterio como para percibir dónde se están dando cambios o puede haberlos en poco tiempo.
Esta fauna de detectives fashionistas está integrada por diseñadores gráficos y de indumentaria, sociólogos antropólogos y comunicadores sociales. Un marco teórico adecuado es lo más importante para poder entender la realidad y decodificarla apropiadamente.
En el mundo existe un pequeño número de empresas que se dedican a reclutar pronosticadores de tendencias y que trabajan para las grandes marcas como Zara o Calvin Klein: Youth Intelligence, Future Concept Lab y Globalstreetscapes son las más reconocidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario