martes, 25 de noviembre de 2008

Christian Dior



Vida:

Nacido en Granville, Francia en 1905, cursó estudios en la École des Sciences Politiques de París con la intención de ser diplomático. Sus inicios en la moda fueron en la década de 1930. En el año 1946 inauguró su propio salón en París. En 1947 introdujo el new look. De carácter inestable, tímido y excesivamente supersticioso, al grado de no salir de casa sin llevar consigo una estrella, dos corazones y un trozo de madera. Vivió acompañado por la sombra de la polémica, y sus sucesivas colecciones se desarrollaron entre pánico, gritos y lágrimas. Su estilo causó una revolución y restableció a París como el centro de la moda. Diseños posteriores, como los vestidos rectos, continuaron desempeñando un papel importante en la moda internacional. Christian Dior logró en diez años, de 1947 a 1957 crear una de las casas de fama indiscutiblemente mundial. Fue uno de los pioneros de la implantación del sistema de "licencias" para determinados productos como las medias, la cosmética y todos los accesorios. Una política que desde entonces será muy imitada. Millonario y solo, nunca se atrevió a reconocer su homosexualidad, aunque sus biografías hablaban de cierto amor paternal hacia Yves Saint-Laurent. Pues, pensó en él como su sucesor y se planteó presentarlo como co-diseñador de sus colecciones. Un año más tarde abrió una sucursal en Nueva York, lo que da prueba de su fulgurante éxito en el mundo de la moda, que le permitió consolidar su casa como una de las más prestigiosas de los últimos tiempos. A su muerte, el 24 de octubre de 1957 en Italia,con salones en 24 países, continuaron con su firma primero Yves Saint-Laurent y luego Marc Bohan, que supieron mantener la reputación del apellido.
Cuando falleció el 24 de octubre de 1957, había abierto salones en 24 países. La firma Dior, dirigida con gran éxito por los diseñadores franceses Yves Saint Laurent y Marc Bohan, amplió su campo comercial con ropa para hombre y ropa blanca.

New look:
El new look, con sus trajes caracterizados por una silueta de hombros rectos inspirados en los uniformes, faldas más cortas a causa del racionamiento de los tejidos y suelas con plataforma que dan un aspecto pesado a los zapatos, se convirtió en toda una manifestación de optimismo que invitaba a olvidar los años de la guerra.
Más sutilmente, marcó también la vuelta a una forma de seducción basada en resaltar la silueta femenina: mayor volumen de caderas, busto alto, reaparición del corsé y empleo de la faja (que acababa de ser inventada por Marcel Rochas), tacones de aguja y amplias capelinas. Este enfoque supuso un discreto rechazo a la tendencia anterior que proponía alargar la silueta femenina y desterrar lo superfluo en el vestido. Marcó el retorno a una tendencia más artificial subrayada por el empleo de tejidos pesados, adornados con suntuosos bordados, que vino a coincidir con un periodo de prosperidad y dinamismo.
A diferencia de la ropa cómoda y llevable que diseñaba Coco Chanel, su principal rival, Dior se hizo célebre por sus siluetas de hombros redondeados, caderas rotundas, pechos altos, cinturas de avispa y faldas a media pierna. Al ver sus diseños, Coco se preguntaba cómo podrían moverse las mujeres con eso, y afirmaba que el mayor mal de la posguerra eran los hombres diseñadores, aunque eso no aparece en la coeccion de pulseras con sus frases célebres que ha sacado la casa Chanel.


Frases:
-El entusiasmo por la vida es el secreto de toda belleza. No existe belleza sin entusiasmo.
-Las mujeres no llevan lo que les gusta, les gusta lo que llevan.
-"La alta costura es una gran orquesta que sólo Balenciaga sabe dirigir, todos los demás diseñadores tan sólo seguimos las indicaciones que él nos da".
-Plegarse a las difíciles leyes de la elegancia y la cortesía es el modo de adquirir disciplina con uno mismo y de llegar a un acuerdo con el mundo de los demás y de las cosas.

Página web oficial: www.dior.com/

Fuente:
Buscabiografias.com; hoymujer.com; hola.com; perfil.com; biografiasyvidas…

1 comentario:

Anónimo dijo...

Me gusta mucho la primera frase.Todos deberíamos vivir con ese espíritu