De la mano de uno de sus primeros adinerados amantes partió a París, y así en 1909 se instaló en un pequeño departamento en el Boulevard de Malesherbes donde diseñaba sombreros. En 1910 (con el apoyo económico de su amante Boy Capel) se establece en la calle Cambon número 21 abriendo su tienda cpn el nombre Modas Chanel, que luego cambió a Gabrielle Chanel y que actualmente es sólo Chanel. Esta boutique parisina sigue funcionando y es la más famosa de todo el imperio de Coco.Su fama internacional como modista llega a la par con la apertura de su primera tienda en la que pone un rótulo con su nombre y apellido. Esto fue en 1913, en la villa veraniega Deauville. En 1920, trasladó a París, en la Rue Cambon, su primera Casa Chanel.
Del estribillo de una canción (“Qui a vu Coco dans l´Trocadero) escogió su apodo.
Chanel terminó siendo una mujer muy conservadora..., pero empezó siendo una gran revolucionaria y ahí situaría su segunda ventaja. Chanel observó que los diseñadores de su primera época (1910-1939) disfrazaban a las mujeres, y ella descubrió enseguida, junto a Patou, que las nuevas mujeres no querían disfrazarse, sino vestirse. La famosa frase de Coco “la moda ha de dejar de ser travestismo de salón, y bajar a la calle”, la convirtió de golpe en diseñadora, en genio, en famosa y en multimillonaria.
El empleo de las prendas de punto (antes reservadas para la ropa interior de hombre), la mezcla de las joyas buenas y malas, la eliminación del corsé y su sustitución por una vida sana y deportiva, el uso de pieles naturales hacia adentro en gabardinas y abrigos eliminando el lujo ostentoso, son algunas de las genialidades que ella, antes que nadie, firmó con el resplandor que daba la alta costura.
Su visión la llevó a destacarse en la vanguardia. Fue la primera mujer en cortarse el pelo al modo masculino, y acortar las faldas para mostrar los encantos de la pierna femenina. Puso de moda el pantalón como prenda elegante y de vestir, cuando entonces era indumentaria reservada para las amazonas.
También son de ella los vestidos rectos con collares largos. Fue la primera en imponer las joyas de fantasía, que en aquellos días eran impensables, pues todos los accesorios eran auténticos y originales. El uso del sombrero de paja, que portó durante toda su vida, fue otro de sus “atrevimientos”.
Creó clásicos de la moda. Por mencionar algunas de sus aportaciones, el Chanel “suit”, el vestido negro (“little black dress”), el suéter con cuello de tortuga, los sacos, las gabardinas y las chaquetas (“french coat”) que antes eran sólo para hombres.
Es de admirar que en una sociedad como la de París, en donde se veía a las mujeres de la aristocracia lucir sus finísimas joyas, Coco Chanel revolucionara la moda con una increíble colección de joyería de fantasía.
Las famosas tiras de perlas alrededor del cuello, los cintos de cadena, los aretes y las pulseras de aleaciones de distintos metales que sustituyeron al oro, siguen adornando a las mujeres de hoy.
La casa Chanel:
Dio un paso impresionante cuando llegó a Norteamérica en 1981 con su colección de accesorios.
Hoy en día Chanel cuenta con boutiques en más de 40 ciudades del mundo que, en cierto sentido, se han convertido en capitales de moda, como Nueva York, Chicago, Toronto, Milán, Roma, Londres, París, Zurich, Sydney, Tokio y Sao Paulo.
Sus perfumes son otra parte importante de la historia. En los años 20 Coco lanzó su primer acierto: Chanel No. 5. Hoy, casi a finales de siglo, esta fragancia sigue siendo una de las favoritas en el mundo.
Hoy en día la Casa de Chanel continúa trayendo lo mejor de la moda francesa en cuanto a ropa, fragancias, tratamientos para la piel y maquillaje. Constantemente sigue definiendo y redefiniendo su estilo, pero conserva el lujo y elegancia que ya son sinónimos de su legendario nombre.
Actualmente la casa de moda Chanel sigue funcionando a todo ritmo siguiendo la moda más actual a mano de Karl Lagerfeld.
Página web: http://www.chanel.com/
Página web: http://www.chanel.com/
EL NÚMERO 5:
Un día 5 de mayo, Dimitri presentó a Coco a un compatriota refugiado, el químico Ernest Beau, experto en perfumes, que en aquella época estaba experimentando nuevas fragancias. Ernest ofreció a Coco una docena de pequeños frascos con nuevas fragancias y ella tomó el primero de ellos. Era el quinto día del quinto mes del año, Coco dijo “Este número hará que este perfume sea verdaderamente grande.”
Coco puso la esencia de este delicado perfume en una botellita de Arte Deco con el nombre Chanel Nº 5, modestamente impreso en el lado. Así comenzó la leyenda de aquel líquido dorado que desde entonces ha sido el perfume más conocido en el mundo.
En 1922, Gabrielle se inició en el negocio de perfumería y en 1924 se asoció con su nuevo amante Pierre Wertheimer, interesado en invertir en el ya conocido Chanel Nº 5. Pierre Wertheimer era el dueño del 70% del negocio, el químico el 20% y Coco el 10%. Abrió tiendas en París y Biarritz y para 1925 ya contaban con un equipo de 300 personas.
Un día 5 de mayo, Dimitri presentó a Coco a un compatriota refugiado, el químico Ernest Beau, experto en perfumes, que en aquella época estaba experimentando nuevas fragancias. Ernest ofreció a Coco una docena de pequeños frascos con nuevas fragancias y ella tomó el primero de ellos. Era el quinto día del quinto mes del año, Coco dijo “Este número hará que este perfume sea verdaderamente grande.”
Coco puso la esencia de este delicado perfume en una botellita de Arte Deco con el nombre Chanel Nº 5, modestamente impreso en el lado. Así comenzó la leyenda de aquel líquido dorado que desde entonces ha sido el perfume más conocido en el mundo.
En 1922, Gabrielle se inició en el negocio de perfumería y en 1924 se asoció con su nuevo amante Pierre Wertheimer, interesado en invertir en el ya conocido Chanel Nº 5. Pierre Wertheimer era el dueño del 70% del negocio, el químico el 20% y Coco el 10%. Abrió tiendas en París y Biarritz y para 1925 ya contaban con un equipo de 300 personas.
Frases:
“Si sabes que la mayoría de los hombres son como niños, no necesitas saber nada más.”
“¡Yo nunca he dicho la verdad ni al confesor!”
"El buen gusto estropea ciertos valores espirituales, como el propio gusto"
“la moda ha de dejar de ser travestismo de salón, y bajar a la calle”
“El lujo es una necesidad que empieza cuando acaba la necesidad”.
“Se triunfa con lo que se aprende.”
“Las mujeres necesitamos la belleza para que los hombres nos amen, y la estupidez para que nosotras amemos a los hombres.”
“El perfume anuncia la llegada de una mujer y alegra su marcha.”
“Todo lo que es moda pasa de moda.”
“La moda reivindica el derecho individual de valorizar lo efímero.”
“La moda se pasa de moda, el estilo jamás.”
“El perfume anuncia la llegada de una mujer y alegra su marcha.”
“Todo lo que es moda pasa de moda.”
“La moda reivindica el derecho individual de valorizar lo efímero.”
“La moda se pasa de moda, el estilo jamás.”
Fuente: webmujeractual; wikipedia; terra; masmasculino; funversión; actuallynotes.
1 comentario:
Gracias por citarnos, no suele ser lo habitual en estos tiempos.
Saludos
Actually Notes. Revista de Arte, Historia y Literatura.
Publicar un comentario