![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpVNbeLAhEgML0SHSDTdCg_5nb7sdH0d9BMT5NsWKAbSJdQ9oorqA6QfQY__zKmiU05CQ4HfAu40q6ZYuAZey2eZZKK9hObCbzlsx7udFxaOFBnxaTOwSmrS8fBIcLGNrZIFhEQERAn3Z_/s200/torrea.jpg)
La imagen corresponde a un claro ejemplo de esta tendencia, es "El hotel Armani", de Dubai que se ubicará en la torre comercial y residencial más alta del mundo.
Un estudio reciente de las consultoras de estilo de vida Alberta group y Mandhala destaca entre sus conclusiones: "las marcas de lujo consolidarán en el futuro sus movimientos estratégicos hacia territorios de satisfacción íntima y se expandirán a todo el estilo de vida: el ocio, los viajes, el deporte o la salud como respuesta de las demandas fundamentales del consumo de la clase media-alta encandilada por el lujo".
La marca que mejor está planteando esta expansión es Armani, con negocios que van desde un acuerdo con Samsung para fabricar móviles y televisores, hasta la promoción de restaurantes y hoteles. Armani nos ofrece una experiencia de marca total: podemos decorar la casa con "Armani casa", comer chocolate en "Dolci", beber café en "Caffè", comprar las flores en "Fiori" y nuestros libros en "Libri" siendo absolutamente todo, amén de nuestra ropa" made in Giorgio Armani.
Este camino lo están recorriendo también otras marcas míticas como Bvlgari, Cavalli, Dolce&Gabbana y Versace. Generlamente se trata de diversificaciones muy controladas con productos que guardan sinergias con la moda. Porque estas empresas no pueden ir mucho más allá si no quieren sufrir experiencias fallidas célebres como la de Pierre Cardin, que en su día firmó desde sanitarios hasta mermeladas, con lo que el privilegio de llevar algo de su marca se disolvió y la marca cayó en el olvido.
DATOS Y PROTAGONISTAS:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV5vPcB5diXdLOB55RO7PJeuePYyZN_o6aeXj5OC4FBRYGc1PDst8aa1DnvBRpMnOIGcRI9ZUkq3CnaOAsmen8EpbTlyiT7tyD4UdHvZ5SpSNupTnUXRiZXn46ASCfyJjgMNfXW7MJ8jrb/s200/hotelversacea.jpg)
- Versace y sus palacios: fue el primer grupo del sector que desarrolló un hotel de marca (Palazzo Versace), en el año 2000 en Australia.
-Estreno de Ferragamo: James & salvatore Ferragamo, descendientes del fundador de la empresa Ferragamo, se acaban de introducir en el sector inmobiliario. Decorarán algunas suites de un rascacielos en Dubait.
-Louboutin: el zapatero Christian Louboutin tiene un pequeño negocio muy rentable que tiene escarceos con el sector hotelero (diseña alpargatas para la cadena One&Only).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZWSxjLYT8wvzaPySOCqccYKkX6lwbEibbKeiQObQFCGJXOJUgh9zTK68-kl7iiwHp9-ZAfBAtf2FH363Ln-D1mRFwkctyW_K8nK6PiGJk7wu_-sZJG42aJA1n15vf2u-CsDDV5ojkKoiM/s200/pelican-1a.jpg)
-Wilbert Das: director creativo de la firma Diesel, ha diseñado la reestructuración del Hotel Pelican, que la firma posee en Miami desde 1994.
-Armani, el mago: su primer hotel se instaló en Dubai. Ahora prepara la apertura del segundo, en Milán, y la creación de residencias de lujo en Egipto.
10 es el número de resorts y hoteles que armani prevé crear de la mano de la inmobiliaria Emaar Properties de Dubai y 5000 es la fortuna en millones de euros del diseñador que en 2008 ocupa el puesto 203 de los más ricos del mundo, según "Forbes". La diversificación que hace años emprendió su empresa es un gran ejemplo en el sector de alta gama.
Fuente: Diario Negocio; hola.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario