![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8ljUIiu3EQEVJ0h9MF2SVHdQba32Ydt3r6aiGRXOYKQIQDaV0hXM0aLz92BctyB3lMjxrnk0JFsatdAmYSgf_ISbPqfN_4UZ-FBOXlo_KsI9AN2SPvhc10uEI_HTsXWSG1sIlvy282p8A/s400/proto-254-907865.jpg)
Pues bien, para que sepáis exactamente a donde mandáis a la gente , ahí va la explicación:
En el protocolo académico, una puñeta es la bocamanga bordada de las togas. Sólo podrán ser utilizadas por los doctores. deberán tener el color de su doctorado excepto las del rector que serán rosas o encarnado vivo.Sobre las puñetas se sitúan los vuelillos o puños de encaje blanco. Los bordados y puntillas eran realizados a mano con hilo, formando un tejido calado con bordes y figuras.Era una labor muy delicada que implicaba la inversión de mucho tiempo y dinero.
Por eso, cuando mandamos a hacer puñetas a alguien es para que esté entretenido por ahí mucho tiempo y nos deje en paz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2IzvXryBUpyNkY9nEfViedB1GDnhbVQ-Nrqq8NUs7NMjVLvjfx9x2UmdQY_NKg2ODtZMLT9k1sicSkrkKzJaGAk1ZKdCAPAZwVjK9dDEe14GFikdyc892nEWeS3DtuIwN6VP4WxEHnYj6/s320/proto-254-787770.jpg)
En otro tiempo, las puñetas eran elaboradas por presas y por eso, cuando se mandaba a alguien a hacer puñetas se le deseaba que lo metiran en la carcel.
Actualmente, las reclusas del centro penitenciario de Madrid, hacen puñetas en el sentido literal de la frase; ya que confeccionan togas para abogados.
Fuentes: protocolo.org adn.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario