viernes, 1 de agosto de 2008

Personal Shopper

Los "personal shoppers" irrumpieron como oficio en los Estados Unidos y la actividad experimentó su auge durante la década de los 90. Se dedican a hacer compras para personas de altos recursos que prefieren delegar esa tarea. Son especialistas en consumo, en calidad de productos que deben elegir y dónde adquirirlos.

Las grandes boutiques suelen tener un personal shopper en su plantilla, al igual que algunos de los mayores almacenes. El personal shopper se suele centrar en la ropa, aunque el éxito de esta profesión está haciendo que se expanda a otras actividades como en almacenes de muebles o tiendas independientes que desean ayudar a que sus clientes se decidan por el artículo que mejor se ajuste a sus necesidades.
Un personal shopper te dedicará todo su tiempo y prestará un servicio individual, te aconsejará a la perfección sobre qué es lo que te conviene o qué es lo que debes guardar en tu armario en función de tu silueta y características físicas. Además, pueden desarrollar un estudio sobre el color, es decir, estudian qué color es el más adecuado para ti en función de tu color de piel, pelo, ojos y qué colores debes utilizar dependiendo del evento al que tengas que acudir, y acompañarte a hacer tus compras. Dependiendo de la tienda a la que acudas, el servicio del personal shopper estará incluido o no en los artículos que adquieras.



Funciones de un Personal Shopper:
- Conocer con precisión todas las corrientes estéticas actuales y futuras.
· Asistir a pasarelas, salones y congresos de estética, peluquería y moda.
· Poseer un listado propio de proveedores y marcas comerciales de prendas de vestir y complementos, tanto de su zona geográfica de influencia como del resto del país para casos especiales.
· Ser capaz de realizar una asesoría al cliente y conocer las necesidades del mismo, respetando siempre sus gustos personales y su estilo.
· Identificar a los proveedores o firmas que le pueden proporcionar las prendas de vestir o complementos elegidos en función de la talla y medidas del cliente.
· Acompañar al cliente o sustituirlo, en cuyo caso se ocupará de llevar o hacer que lleven las prendas al domicilio del cliente.
· Contratar los servicios en caso de necesidad de arreglos en las prendas y realizar el control de calidad correspondiente.
· Comprobar el nivel de calidad y la excelencia del servicio realizado.

La profesión del personal shopper ha sido capaz, con el paso del tiempo, de adaptarse a las nuevas tecnologías y, por ello, también prestan sus servicios on line. Los personal shopper on line, suelen ser trabajadores independientes, aunque algunas páginas webs ya contratan a estos profesionales para que presten sus servicios de asesoramiento personal. La comunicación con el personal shopper, en este caso, comienza con la pregunta que el cliente hace sobre el artículo, el producto o el servicio que andan buscando. Tras esta pregunta, el persona shopper localiza lo que el cliente está buscando y después se lo comunican al cliente. De esta forma, se sigue la línea de su función primordial, ajustar las demandas de los clientes a éstos y prestarles un servicio individualizado, pero a través de la web.




Fuentes: cev.com / cosasdemoda.es / wikipedia.es

No hay comentarios: