Reparar el agujero de una camiseta.
jueves, 15 de agosto de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
sábado, 15 de junio de 2013
Una pareja se viste igual los 365 días del año
.
La historia de amor de esta pareja puede sonar
algo extraño dentro de lo cotidiano, pero para ellos
el vestirse igual es una muestra del amor que se tienen
mutuamente y para demostrar que aún están juntos.
Donald y Nancy Featherstone es una pareja de Massachusetts,
Estados Unidos que desde hace 33 años se visten con el
mismo modelo de ropa.
Tienen una colección de 600 prendas unisex, hechas
a medida y con los mismos estampados.
La ropa, la diseña y confecciona Nancy.
Lo hacen todo por amor y
cuando están separados se llaman para asegurarse
de que la ropa coincide.
Lo decidieron el día de su boda, porque están convencidos
de que la pareja que se viste unida permanece unida.
A ellos les ha funcionado.
Fuente: mibrujula.com
guioteca.com
La historia de amor de esta pareja puede sonar
algo extraño dentro de lo cotidiano, pero para ellos
el vestirse igual es una muestra del amor que se tienen
mutuamente y para demostrar que aún están juntos.
Donald y Nancy Featherstone es una pareja de Massachusetts,
Estados Unidos que desde hace 33 años se visten con el
mismo modelo de ropa.
Tienen una colección de 600 prendas unisex, hechas
a medida y con los mismos estampados.
La ropa, la diseña y confecciona Nancy.
Lo hacen todo por amor y
cuando están separados se llaman para asegurarse
de que la ropa coincide.
Lo decidieron el día de su boda, porque están convencidos
de que la pareja que se viste unida permanece unida.
A ellos les ha funcionado.
Fuente: mibrujula.com
guioteca.com
sábado, 1 de junio de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
Poner en tela de juicio
En el antiguo Derecho procesal, poner
en tela de juicio significaba que un caso
estaba pendiente de averigüaciones
previas para formar un asunto o resolverlo.
La palabra tela en esta expresión, procede
de la voz latina " tela" plural de "telum"
que significa empalizada; se usa con el
significado de palestra o empalizada (para
esta situación imaginemos un cuarto cerrado),
donde se archivaban temporalmente los
expedientes cuya resolución debía esperar.
Más sencillo: casos a los que le faltaban
datos para seguir con la investigación;
los expedientes correspondientes se
archivaban en un sitio llamado telum.
Por la ausencia de pruebas, por no estar
concluidos, sobre ellos recaían dudas.
Dicho esto, la frase " poner en tela
de juicio" se dice cuando tenemos dudas
acerca de la certeza, legalidad o éxito
de un asunto.
Fuente: Hamyguito.com
wordpress.com
miércoles, 22 de mayo de 2013
SHOWROOMING
El " Showrooming" es una práctica cada vez más extendida
entre los consumidores, que consiste en buscar un producto
recorriendo las tiendas físicas para después comprarlo por
medio de internet.
Este fenómeno toma sus antecedentes de la conocida
técnica del showroom, tendencia muy conocida en sectores
como la moda y decoración que consiste en que los
fabricantes ponen a disposición de los compradores sus
nuevas colecciones, por lo que se puede encontrar en
tiendas, galerías o incluso en habitaciones de hotel;
el consumidor o consumidores pueden gozar de una total
personalización al tener a las marcas a su alcance.
El showrooming es lo que siempre se ha identificado
con la frase “solo estoy mirando” o lo que es lo mismo,
entrar en una tienda solo para mirar, sin tener que comprar,
pero en este caso la idea no es solo no comprar
o comprar solo si se ve algo que vale la pena, sino
asegurarse de la adecuación de un producto, para
después comprarlo más barato en Internet.
Podría parecer un hábito normal y que no hace
mal a nadie,sin embargo, en algunos países los
negocios han empezado a notar considerables
pérdidas debido a las compras masivas en Internet
y a que son muchas las personas que prueban sus
productos, pero cada vez menos las que compran,
por este motivo,en algunas tiendas ya se ha
implantado una norma por la que frases como
“solo estoy mirando” dejan de ser gratis y cuestan
hasta 5 euros.
Sería díficil, pensar, al menos de momento,
que en España se llegaraa cobrar el ir de tienda,
en parte porque muchas veces la famosa frase
se usa como excusa para comprar sin tener a un
dependiente continuamente detrás, y en parte porque
las bajas ventas de las últimas temporadas podrían
ser aun menos si para entrar en una tienda hubiera
que pagar, se comprase o no.
Actualmente, el comercio electrónico está en auge,
lo que significa que el Showrooming es un hábito
que seguirá en el consumidor.
Lo único que les queda a las tiendas físicas es ofrecer
al cliente experiencias diferentes y originales para así,
forzar su venta.
Y en este aspecto las propuestas on line aún tienen más
terreno ganado y mayores posibilidades futuras para
superar a las tiendas convencionales.
Fuentes: mujer.info
puromarketing.com
wordpress.com
lunes, 6 de mayo de 2013
Tu lo piensas y nosotros lo hacemos II
Entallar a la medida un vestido
de sevillana.
Transformar un tutú para
una actuación.
Quitar los picos y estrechar una falda
Poner tirantes a un vestido.
Reducir un almohadón.
viernes, 3 de mayo de 2013
ANTES Y DESPUÉS III
Coser el emblema de la cofradía
en una túnica de Semana Santa.
Alargar una túnica de papón.
Hacer una sábana ajustable.
Cambiar la cremallera de una falda.
Hacer unos puños nuevos
más grandes para una blusa.
Subir el bajo de una falda.
Volver el cuello de una camisa.
Quitar la cola a un vestido
De una pashmina hacer dos
Subir los bolsos de un vaquero
en una túnica de Semana Santa.
Alargar una túnica de papón.
Hacer una sábana ajustable.
Cambiar la cremallera de una falda.
Hacer unos puños nuevos
más grandes para una blusa.
Subir el bajo de una falda.
Volver el cuello de una camisa.
Quitar la cola a un vestido
De una pashmina hacer dos
Subir los bolsos de un vaquero
domingo, 14 de abril de 2013
Flor del desierto
Como en un cuento de hadas, Waris Dirie se convirtió en una de las
top models más solicitadas de la época. Nacida en Somalia entre
pastores nómadas, recorrió un camino fascinante que la llevó desde
los desiertos del noreste de África hasta las pasarelas y
revistas más prestigiosas. Mientras trabajaba en un restaurante
de comida rápida, fue descubierta por el famoso fotógrafo
Terry Donaldson. La ambiciosa agente Lucinda supervisó
su transformación en modelo. Pero detrás de la brillante
fachada de la nueva vida de Waris se escondía un destino conmovedor.
A pesar del éxito, Waris no podía deshacerse del peso
de un terrible secreto. En la cumbre de su carrera, reveló públicamente
que había sido víctima de la ablación. Su historia despertó
una oleada de simpatía y controversia, por lo que decidió
dedicar el resto de su vida a luchar contra esta tradición inhumana.
Su relato conmovió a millones de personas. El libro de Waris Dirie,
“Flor del desierto”, en el que cuenta el viaje de una joven nómada
africana hasta convertirse en una top model internacional,
se convirtió en un superventas en todo el mundo con más
de once millones de ejemplares vendidos. Esta es la historia de
una mujer extraordinaria, orgullosa y valiente.
La realizadora y guionista Sherry Hormann y el oscarizado
productor Peter Herrmann han adaptado
la autobiografía de Waris Dirie para la gran pantalla. Es un cuento
de hadas moderno, a caballo entre el glamour resplandeciente y
los rituales arcaicos, lleno de vitalidad, emociones y compasión.
Pero también es un desgarrador grito contra la terrible e inhumana
tradición de la mutilación genital femenina.
La top model y actriz Liya Kebede está impecable en el papel protagonista.
La acompañan grandes actores de la talla de Sally Hawkins ganador
del Oso de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Berlín y de un Globo de Oro;
Timothy Spall, Craig Parkinson, Juliet Stevenson ,Anthony Mackiey Meera Syal .
Fuentes: www.golem.es,
domingo, 7 de abril de 2013
DIY
El «hazlo tú mismo» o «hágalo usted mismo»,
abreviado como HTM, HUM o DIY (en inglés «Do It Yourself»),
es la práctica de la fabricación o reparación de cosas
por uno mismo, de modo que se ahorra dinero ,
se entretiene y se aprende al mismo tiempo.
Siguiendo la filosofía de obtener satisfacción personal
al realizar algo "hecho por cada uno", este movimiento
se ha extendido a casi cualquier capa creativa imaginable.
Es fácil ver hoy día a alguien de corta edad realizando
labores de punto, o crochet, tanto para vestir como
para decorar Además, este movimiento ha hecho que
colectivos que típicamente no realizaban determinadas tareas,
se interesen por ellas de una forma cada vez mayor:
el DIY ha hecho que el bricolaje no sea una actividad
típicamente masculina, así como ha hecho de muchos
hombres, grandes diseñadores de moda, complementos,
o piezas de artesanía clásicamente fabricadas por mujeres.
Dada su naturaleza objetiva del movimiento,
la perfección de la obra, su carácter y, en definitiva,
la habilidad del artesano, priman sobre su sexo,
condición o incluso edad.
En tiempos de crisis, utilizar los recursos más
cotidianos pueden hacer ahorrar mucho dinero
y hoy descubrimos los precios reales de muchos
productos. Tanto si fabricas una prenda por ti misma como si reutilizas una que ya tienes en casa
(un pareo que se convierte en top o unos pantalones
que se transforman en shorts cuando ya te has cansado de ellos),
El arte del DIY nos ayuda a ahorrar costes,
crear todo tipo de productos totalmente customizados y
buscar soluciones reales en tiempos de crisis.
El DIY abarca toda clase de facetas artísticas: desde hacer jabón
como nuestras abuelas, a hacer pasteles, reformar ropa, bisutería yç
todo lo que alguien pueda imaginar.
Fuentes: wikipedia.org
europapress.com
viernes, 29 de marzo de 2013
Vestido Delphos
uno de los artistas más polifacéticos del siglo XX español.
Además de sus aportaciones al mundo del arte,
la historia del traje le debe uno de los trajes más famosos
de todos los tiempos, inspirado en los chitones jónicos
de la antigua Grecia.
Creado en 1907, este vestido inicia un movimiento
de recuperación del cuerpo y el movimiento de la mujer
dentro de un vestido.
Es un vestido envuelto en el misterio: por un lado,
su famosa gama cromática, de matices irisados,
que el artista empleó en su fabricación, elaborados
con antiguas recetas tintoreras y materiales naturales.
Se dice que su viuda, al morir Fortuny, tiró a un río
todas las muestras para que nadie fuera capaz de copiarle su arte.
Y lo consiguió porque, aún hoy, todavía se desconocen
las fórmulas empleadas y su imitación perfecta es imposible.
Igual de inimitable es su plisado, cuya perfección
permite transportarlo, potenciando su belleza,
en unas pequeñas cajas que el autor hacía para ese fin.
El plisado, patentado en 1909, aún hoy es la obsesión
de muchos investigadores por la indescifrable técnica que utiliza.
El Delphos se llevaba sin ropa interior y su corte es muy sencillo:
cuatro o cinco paños de tejido unidos entre sí por los anchos
conforman la figura filiforme y cilíndrica que conocemos.
Si el modelo llevaba mangas, las aberturas laterales se unen
con el borde del cuello mediante una lazada,
bellísimamente rematada por unas cuentas de cristal
de Murano, fabricadas, ex profeso, para el vestido.
Por su especial concepción, el Delphos fue alabado
por toda la intelectualidad de su época y vestido por muchas
artistas famosas, como Isadora Duncan.
La grandiosidad del nuevo traje de los artistas trascendió tanto,
que incluso Proust se dedica a él en su obra
"En busca del Tiempo Perdido."
Recientemente, se nombra en el libro
"El tiempo entre costuras "de la autora
María Dueñas.
En la actualidad, muchas mujeres, como Madonna
o Natalia Vodianova, siguen usando este traje inmortal.
Fuentes: Amigos del museo del traje
Vistelacalle.com
sábado, 23 de marzo de 2013
ANTES Y DESPUES II
subir la manga de una cazadora
con puño y cremallera.
Subir el bajo de un vestido.
Quitar los cuellos a un vestido de bebe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)