domingo, 26 de mayo de 2013

Poner en tela de juicio



    En el antiguo Derecho procesal, poner
 en tela de juicio significaba que un caso
 estaba pendiente de averigüaciones
 previas para formar un asunto o resolverlo.













     La palabra tela en esta expresión, procede
 de la voz latina " tela" plural de "telum"
que significa empalizada; se usa con el
significado de palestra o empalizada (para
esta situación imaginemos un cuarto cerrado),
donde se archivaban temporalmente los
expedientes cuya resolución debía esperar.
   Más sencillo: casos a los que le faltaban
 datos para seguir con la investigación;
 los expedientes correspondientes se
 archivaban en un sitio llamado telum.
    Por la ausencia de pruebas, por no estar
 concluidos, sobre ellos recaían dudas.



  Dicho esto, la frase " poner en tela
de juicio" se dice cuando tenemos dudas
acerca de la certeza, legalidad o éxito
de un asunto.



Fuente:  Hamyguito.com
              wordpress.com








No hay comentarios: