El martes pasado, fui a tomar un vino con un amigo y en la barra del bar había un ejemplar de la revista Glamour .Me puse a ojearla , y después de pasar unas cuantas páginas, comenté en voz alta: " vaya, debe ser una revista extranjera". Mi amigo también pasó unas cuantas hojas y estuvo de acuerdo conmigo " pues sí, será inglesa". Buscamos en la contraportada y para nuestra sorpresa todos o casi todos los participantes en dicha revista tienen nombres españoles, incluida la editorial.
Vuelta a mirar la revista, de pronto me dió mucha tristeza, ya que no pude leer ninguna de sus páginas sin que cada siete palabras se colara una en inglés o vete tu a saber en que idioma. Reconozco que yo no soy de la generación bilingüe, pero da que pensar que estando en mi país de origen, concretamente en León, no puedas leer una revista de moda editada en España, porque todo te suena a chino.
Me llevé la revista prestada para resolver una duda: a lo mejor a las generaciones más jóvenes no les sorprende esta manera de redactar y soy yo la que se ha quedado atrasada.
Sometí la revista a la lectura de una chica sobradamente bilingüe y , después de un ratito, su opinión coincidía con la nuestra:" vaya chapuza de lenguaje, cuelan palabras extranjeras sin necesidad y a veces sin mucho sentido".
Yo se que la moda en su momento no se movía precisamente en castellano, pero sinceramente pienso que ya habíamos superado esa etapa y podíamos estar orgullosos de nuestros logros.
Porqué tenemos que decir slippers, cuando zapatilla o pantufla son palabras muy bonitas que sabemos pronunciar perfectamente; o furry, que significa peludo, peludo es una palabra preciosa.Greatest hits, high loafers,secretary look, it girls: un montón de palabras y expresiones que seguro que tienen traducción en castellano.
Resumiendo: que está muy bien que sepamos cuantos más idiomas mejor , pero al final vamos a perder el nuestro, con toda la riqueza de vocabulario que tiene.
Podíamos hacer al revés y publicar en otros países colando palabras en castellano para que se vaya extendiendo, pero no, hacemos lo contrarío y se nos va metiendo poco a poco cada vez más vocabulario de otros, que a mí personalmente no me dice nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario