La primera convocatoria tuvo lugar el 19 de marzo 1911
en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose
su conmemoración, desde entonces, a numerosos países.
En 1977 la Asamblea General de la (ONU) proclamó
el 8 de marzo como
Día Internacional por los Derechos de la Mujer y
la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países. Menos de una semana después, el 25 de marzo se produjo
un incendio que marcó para siempre las celebraciones posteriores
de éste día.
El incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist
de Nueva York el 25 de marzo de 1911. El fuego causó la muerte
de 146 trabajadoras textiles que murieron por quemaduras
provocadas por el fuego, la inhalación de humo, o por derrumbes.
La mayoría de las víctimas eran jóvenes mujeres inmigrantes
de origen judío e italiano de entre dieciséis y veintitrés años de edad.
La víctima de más edad tenía 48 años y la más joven 14 años
La tragedia se debió a la imposibilidad de salir del edificio incendiado
y en llamas ya que los responsables de la fábrica de camisas
habían cerrado todas las puertas de las escaleras y salidas,
una práctica común para evitar robos y altercados.
Muchas de las trabajadoras que no pudieron escapar del edificio
en llamas saltaron desde los pisos octavo, noveno y décimo a las calles.
El desastre en la fábrica textil obligó a importantes cambios
legislativos en las normas de seguridad y salud laborales
e industriales y fue el detonante de la creación del importante
Sindicato internacional de mujeres trabajadoras textiles
(International Ladies' Garment Workers' Union) que lucha por
mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras textiles.
El tema de este Día Internacional de la Mujer 2013 es:
“Una promesa es una promesa: momento de pasar
a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres”.
Fuentes: oxfam.org
wikipedia
unwoman.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario